GUAYAQUIL TURISTICO.
Es
la ciudad más grande y poblada de Ecuador, su nombre oficial es
Santiago de Guayaquil, además es la ciudad puerto comercial más
significativa del país.
Se encuentra en la costa ecuatoriana cerca del pacífico, por lo que es conocida también como la “perla del Pacífico”.
Su
economía desde la época colonial se ha basado en el comercio y la
navegación, al ser uno de los puertos preferentes, su rápido crecimiento
ha sido inminente, gracias al alto número de visitantes, sus habitantes
viven del turismo y del mercado económico fluvial.
Guayaquil
es una ciudad con una diversidad de escenarios para ser visitados, con
diferentes matices y atractivos; unos enmarcados por el río, otros
realzan su bella naturaleza, otros enseñan su historia y están los
que muestran su evolución.
Todos estos atractivos aportan a la belleza de la ciudad y permiten que sea reconocida internacionalmente.
SITIOS TURISTICOS.
Bosque Protector “Cerro Blanco”
El Bosque Protector “Cerro Blanco”
cuenta con un sistema de senderos naturales y un centro de visitantes.
En él hay caminatas guiadas y visitas al centro de Conservación de
Bosques. El “Papagayo de Guayaquil”, símbolo de la reserva y especie en
peligro de extinción.
En
el manglar existen 28 especies de animales en cautiverio, entre las que
se pueden observar al venado de cola blanca, al mapache y osito
lavador, grupos de saínos, tigrillos, osos perezosos, cocodrilos, etc.
Existen 90 especies de aves como papagayos, pericos, águila arpía, entre
otras.
El
Bosque Protector “Cerro Blanco” cuenta con un sistema de senderos
naturales y un centro de visitantes con estacionamiento de vehículos,
área de picnic, y camping: adecuado con mesas de madera, sillas,
parrillas y baterías sanitarias, anfiteatro con capacidad para 200
personas destinado a recibir grupos grandes, glorieta informativa,
paneles interpretativos de mamíferos, ruleta de aves, antiguos hornos de
cal, callejón de niños, bar el Papagayo Verde.
Jardín Botánico de Guayaquil.
El Jardín Botánico de Guayaquil
es un jardín botánico de 50 hectáreas de extensión, que se encuentra en
la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Este proyecto ha sido empujado por
guayaquileños desde 1979, y después de un trabajo de 10 años fue abierto
al público y ha recibido desde entonces la visita de millares de
personas.
Se encuentra en la zona Norte de la ciudad de Guayaquil, Ecuador en la ciudadela las orquídeas, a lo alto del cerro colorado.
Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC)
El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, también conocido por su acrónimo MAAC,
es un museo de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. En este museo se expone
arte y cultura de Ecuador, Latinoamérica y de la Era Precolombina.
El MAAC tiene una colección de 50,000 piezas arqueológicas nativas ecuatorianas y más de 3,000 obras de arte modernas.
Mercado Artesanal de Guayaquil
En el centro de la ciudad está ubicado el Mercado Artesanal de Guayaquil el cual se ha asentado con el paso de los años llegando a ser el lugar más conocido en Guayaquil para la compra de artesanías. El mercado cuenta con más de 170 locales, ocupando una manzana.
En él podrá apreciar artículos autóctonos de todo material, trabajos en cerámica, cuero, cuadros, talleres de joyas, entre otras; además de locales de comida típica. Hay mercaderías de todos los precios y con los mejores acabados. Por lo que no importa que esté buscando, lo más probable es que lo encuentre en el Mercado Artesanal.
Barrio Las Peñas
El barrio Las Peñas
es el sitio más antiguo de la ciudad, donde se realizó la fundación
definitiva. Bordeando el cerro Santa Ana corre la calle Numa Pompilio
Llona. Calle típicamente colonial donde existen aún casas que mantienen
la arquitectura de la época.
El cerro Santa Ana
El cerro Santa Ana está
ubicado al noreste de la ciudad, al pie del Río Guayas y junto al
tradicional Barrio las Peñas. A manera de atalaya, domina el caudaloso
río Guayas y la planicie donde se levanta Guayaquil. Abarca una
superficie aproximada de 13,50 hectáreas, en las que se desarrolló un
proceso de regeneración urbana para beneficiar a su población, estimada
en 4.105 habitantes.
El
Cerro, llamado antiguamente Cerrito Verde, es el sitio donde se originó
la ciudad, ya que en sus faldas se produjo su definitiva fundación en
1547. Cuenta la leyenda que Nino de Lecumberri, español buscador de
tesoros, invocó a Santa Ana cuando se encontraba en peligro de muerte.
En agradecimiento colocó una Cruz con la leyenda “Santa Ana” en la cima
del cerro, nombre que sustituyó desde entonces al de Cerrito Verde.
El
Cerro Santa Ana es el pasado histórico de Guayaquil, su presente
encantador y su futuro promisorio. Son 456 escalones con atractivos
restaurantes, gentes, servicios, historia y mucho más.
Malecón del Estero Salado
El
Malecón del Estero Salado forma un gran circuito turístico con el
Malecón 2000, gracias a la regenerada y emblemática avenida 9 de Octubre
se conectan formando un corredor que es visita obligada de turistas que
deseen conocer los malecones del río y del estero.
En ésta parte de la ciudad usted podrá disfrutar de la vista de la avenida 9 de Octubre,
de locales de comida, el Parque de la Ciudadela Ferroviaria, el Parque
Guayaquil y la compañía del estero. Siendo este otro centro de
recreación familiar.
Malecón 2000
Malecón 2000
es un proyecto de regeneración urbana del antiguo Malecón Sim ón
Bolívar, de 2.5 km de extensión en donde se puede disfrutar de los
grandes monumentos de la historia de Guayaquil, museos, jardines,
fuentes, centro comercial, restaurantes, bares, patios de comida, el
primer cine IMAX de Sudamérica, así como muelles, desde donde se puede
abordar embarcaciones para realizar paseos diurnos y nocturnos por el
río Guayas y miradores entre otras atracciones.
El
Malecón 2000 es un lugar público en el que el visitante puede realizar
múltiples actividades sólo o en familia, es un circuito turístico que
conjuga la arquitectura moderna con los legados históricos, la
naturaleza y el marco romántico natural que proporciona el Río Guayas le
han permitido al ciudadano común apropiarse de cada espacio que lo
forma y por ende cuidarlo y enseñar a los demás que el Malecón 2000
pertenece a la ciudad.
El
Malecón es un pilar histórico de la ciudad, ya que desde él se expandió
su crecimiento y a los inicios de la urbe tuvo un importante papel en
su desarrollo y embellecimiento. Luego, en una época, por imprudencias
del destino estuvo desligado de Guayaquil; pero siendo lo que fue, se
rescató y renovó, dándole un nuevo brillo a la ciudad.